El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa
exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra
las enfermedades, en especial, las infecciosas, es cuando el organismo
tiene la capacidad para identificar lo propio y oponer resistencia a los
agentes externos.
La inmunidad se divide en innata o inespecífica e inmunidad adquirida o específica.
Inmunidad innata o inespecífica.- también se le conoce como inmunidad
natural, es la primera línea de defensa del organismo y está
constituida por barreras naturales como lapiel, las mucosas, los
epitelios, etc. Y es innata porque no depende de la exposición a un
antígeno. En caso de que éstas barreras no sean suficientes para
eliminar al agente agresor, el sistema inmune echa a andar otros
mecanismos que incluyen células, sustancias químicas y proteínas de la
sangre, como los macrófagos y el complemento.
Inmunidad adquirida o específica.- cualquier forma de inmunidad no
innata, es decir, que se adquiere a lo largo de la vida. Puede ser
natural o artificial e inducida pasiva o activamente. La inmunidad
adquirida tiene las siguientes características: se puede inducir, es
transferible y deja memoria en el organismo.
La inmunización, es el proceso mediante el cual un individuo se
expone a un antígeno por primera vez, y éste induce una respuesta
protectora contra una enfermedad determinada por ese mismo antígeno. Su
objetivo es la prevención de enfermedades.
Inmunidad Pasiva
Es la transferencia de los anticuerpos ya
formados de un individuo a otro. Comprende todos los productos de la
sangre, además de otros productos como la inmunoglobulina intravenosa,
productos del plasma, etc.
• Inmunidad pasiva natural.- Se adquiere durante el embarazo, a
través del paso placentario de IgG y durante la lactancia, a través del
calostro.
• Inmunidad pasiva artificial.- Es la transferencia de anticuerpos ya
formados de un individuo a otro de la misma o distinta especie, cuya
duración es de aproximadamente tres meses. Los principalmente usados
son: inmunoglobulina, hiperinmunoglobulina humana homóloga, suero
hiperinmune heterólogo y el faboterápico.
Inmunidad activa
Es el tipo de inmunidad que se produce cuando el
organismo entra en contacto con agentes nocivos como ocurre en el caso
de una enfermedad viral (por ejemplo varicela)en la que el propio
organismo debe crear sus anticuerpos, en ocasiones estas infecciones
pueden generar inmunidad permanente o vitalicia, lo cual se conoce como
memoria inmunológica.
• Inmunidad activa natural.- se genera por estimulación directa del
sistema inmunológico del individuo ante la presencia de la enfermedad.
• Inmunidad activa artificial.- se genera por la sensibilización del
sistema inmunológico mediante la introducción de microorganismos
atenuados, inactivados o sus fracciones, conocidos como VACUNAS.
Vacuna.- se define como producto biológico utilizado para conseguir
una inmunización activa artificial. Las vacunas producen una memoria
inmunológica similar a la enfermedad adquirida en forma natural.
Hola gracias por visitar nuesto espacio esperemos que te guste y sea de ayuda la informacion aportada aqui esperemos que lo disfrutes en temas de salud mx nos preocupamos por ayudar a las personas a obtener informacion fidedigna para su mayor comprension cualquier duda dejala en los comentarios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ginecologia y Obstetricia, Parto extra hospitalario
Actuación in situ Siempre que sea posible trasladaremos a la gestante a un centro hospitalario para que se produzca allí el nacimiento, per...
-
Actuación in situ Siempre que sea posible trasladaremos a la gestante a un centro hospitalario para que se produzca allí el nacimiento, per...
-
Se define a la aplicacion simultánea de vacunas al procedimiento técnico que consiste en aplicar a un niño o niña dos o más vacunas en una s...
-
Tipos de vacunas. En la actualidad se cuenta con diferentes tipos de vacunas las cuales se han desarrollado con la finalidad de log...
No hay comentarios:
Publicar un comentario